Condiciones seguras de montaje y utilización
SISTEMAS DE ENCOFRADO HORIZONTAL
Los sistemas de encofrado horizontal empleados para ejecución de estructuras de edificación, no disponen de una norma técnica que establezca los requisitos específicos de estos equipos de trabajo. Sin embargo, y del mismo modo que en general el resto de tipologías de sistemas de encofrados, esta situación de productos no normalizados, hace si cabe más importante, el hecho del cumplimiento estricto con las instrucciones y especificaciones técnicas, incluidas en los manuales de instrucciones, y procedimientos de montaje, uso, y desmontaje, facilitados por los fabricantes/suministradores de estos equipos de trabajo.
Cabe destacar en relación a las condiciones de seguridad de estos equipos de trabajo, el riesgo de caída a distinto nivel que generan, durante las operaciones de montaje, y su período de utilización, y que han provocado numerosos accidentes graves o mortales.
Los sistemas de encofrado horizontal para ejecución de estructuras de edificación, están conformados por una serie de componentes fundamentales: puntales telescópicos regulables de acero o aluminio, vigas metálicas longitudinales (sopandas), vigas metálicas transversales (portasopandas), vigas de madera, tableros madera, paneles de encofrado fenólicos, componentes que unidos de forma eficaz entre sí, forman una estructura provisional, que sirve para dar sustentación y moldeo al hormigón, así como una plataforma estable, para los trabajadores, que tienen que realizar las operaciones de instalación, fijación, y aplomado definitivo, de los tableros de madera o paneles fenólicos de encofrado.
Es muy importante en los sistemas de encofrado horizontal, cerciorarse constantemente, que el sistema durante las diferentes fases de montaje, cumple con los criterios de autoestabilidad, especialmente en los primeros instantes, dado que el sistema en esos momentos iniciales, precisa de elementos auxiliares para conseguir la estabilidad. En este sentido, cabe indicar que algunos de los elementos auxiliares necesarios, e integrantes en los sistemas de encofrado horizontal, fundamentales para conseguir el correcto montaje de estas estructuras auxiliares, son:
- Trípodes, para apoyo y fijación inicial de los puntales telescópicos.
- Torres de trabajo y de acceso móviles, para instalación cuando se precise, vigas metálicas longitudinales y transversales, sistema de protección de borde perimetral.
- Elevadores mecánicos de paneles fenólicos de encofrado, para elevar y fijar los paneles de encofrado a la altura requerida.
- Redes de seguridad bajo forjado reutilizables, instaladas lo más cercanas posible a la superficie de encofrado(tableros, paneles), como medida de prevención (si así lo específica el manual de producto) para retener una caída, en caso de inestabilidad o fragilidad durante la instalación de los tableros o paneles de encofrado.
Teniendo en cuenta el tipo de forjado que se va a ejecutar, según la edificación que se va a construir, y de acuerdo a las especificaciones del proyecto, existen diversos sistemas de encofrado horizontal, tal y como se describió en el apartado 2.1.1.1_A. Cada uno de ellos presenta sus propias particularidades en la metodología de montaje, y desmontaje, cumpliendo siempre con que dichas operaciones se realicen de forma segura, sin que en ningún momento se ponga en peligro la seguridad de los trabajadores que realizan estas actividades.
A continuación, puede comprobarse gráficamente, algunos ejemplos de cómo se instalan los sistemas de encofrado horizontal de forma segura:
También cabe reseñar, que en muchas ocasiones los sistemas de encofrado horizontal para ejecución de obras de edificación, se instalan sin respetar los procedimientos de montaje seguro, y algunos criterios de estabilidad básicos.
Ejecución de encofrado horizontal sin disposición de los medios de protección colectiva
Riesgo de caída a distinto nivel durante la ejecución del entablado de encofrado continúo
Por último, es importante destacar y conocer, que se continúa innovando y avanzando en la tecnología asociado a estos equipos de trabajo, diseñando y fabricando sistemas más ligeros, más versátiles, y en definitiva más seguros. A continuación se pueden muestran algunos ejemplos de los avances en estos equipos de trabajo.
ENCOFRADOS DE CONFIGURACIÓN ESPECIAL PARA OBRAS CIVILES
Dada la complejidad, diseño exclusivo, y variabilidad que presentan los encofrados especiales para obras civiles, es muy complicado describir, aunque sea de forma general, las condiciones de seguridad, durante el montaje, utilización, y desmontaje de estos equipos de trabajo.
Teniendo en cuenta, que es especial importante y relevante, que los equipos para trabajos temporales en altura, cumplan estrictamente todas las especificaciones del fabricante/suministrador, en lo que se refiere a las operaciones de montaje, utilización, y desmontaje, todavía cobra más importancia si cabe, en el caso de encofrados de configuración especial, dado entre otros factores, a las importantes funciones estructurales que tienen que cumplir estos equipos, en los que cualquier mínimo error o improvisación, puede tener consecuencias trágicas.
En líneas generales es el manual de instrucciones es el documento que describe todos los aspectos necesarios para el correcto montaje, utilización, y desmontaje, sin embargo en el caso de los encofrados especiales para construcción de obras civiles, se deberán tener en cuenta, los aspectos descritos en los otros documentos obligatorios para estos equipos; proyecto específico, y procedimientos por escrito de la secuencia de montaje y desmontaje en el caso de construcción de puentes y túneles, y otros documentos obligatorios en materia de seguridad y salud, como es el propio plan de seguridad y salud de la obra.
Estructura base de carro de encofrado premontada para ensamblarse con panel exterior
Conformado final carro de encofrado, conectándose bóveda exterior con estructura base
Destacando y recordando, lo que las notas de servicio del Ministerio de Fomento, han establecido en relación a los elementos auxiliares a emplear en la construcción de puentes y túneles:
- El contratista deberá disponer de un proyecto específico completo para su utilización, que será visado por el Colegio Profesional competente. En un anejo de dicho proyecto, se deben incluir manuales donde se determinen los procedimientos de primer montaje, movimientos, operaciones de hormigonado y desmontaje. Todos estos documentos deberán ser firmados por un técnico competente, con probados conocimientos en túneles y los elementos auxiliares necesarios para la construcción de éstos.
- Bajo ningún concepto se podrán utilizar en un túnel elementos auxiliares móviles provenientes de otras obras realizadas, que cuenten tan solo con estudios de adecuación.
- Durante las fases de montaje, funcionamiento, traslado y desmontaje de cualquier elemento auxiliar, todas estas operaciones deben estar supervisadas y coordinadas por un técnico con una cualificación académica y profesional suficiente, adscrito a la empresa propietaria del elemento auxiliar, a pie de obra y con dedicación permanente y exclusiva a dicho elemento auxiliar. Este técnico, se ocupará a demás de comprobar que dicho elemento cumple con las especificaciones del proyecto en cada una de las diferentes fases anteriormente establecidas.
Encofrado horizontal para ejecución obra lineal, mediante vigas lanzadoras
A pesar de toda la documentación necesaria y obligatoria para estos equipos, hay que analizar y prestar especial atención, para garantizar una utilización segura, los siguientes aspectos:
- El equipo se monta con todas las protecciones integradas previamente en el mismo, evitando que las medidas de protección se instalen de forma independiente y posterior de la estructura base del equipo.
- Están resueltas todas las situaciones en la secuencia de utilización (ej: operaciones para colocación posición de encofrado, desencofrado, y acciones de movimiento y traslación del equipo), no dando pie a resolver ciertos aspectos mediante improvisación o soluciones caseras.
- Todas las operaciones de montaje, y desmontaje, se realizan mediante un procedimiento seguro, eliminando o en casos excepcionales minimizando, la utilización de medidas de protección alternativas o compensatorias (ej: sistemas anticaídas).
Zapatas de rodadura para carro de encofrado alineadas y previstas para traslación del equipo en condiciones de seguridad
Arriostramiento y acodalamiento entre laterales de la estructura base del carro de encofrado para proceder a la traslación del equipo mediante vehículo auxiliar de arrastre a través de grilletes y cadenas de acero instaladas en los puntos previstos en la estructura del encofrado
Dado que no es objeto del presente apartado, desarrollar procedimientos específicos de montaje, y desmontaje, de los encofrados especiales para obras civiles, porque estos equipos disponen de su proyecto específico, sí que es interesante, reflejar una serie de situaciones que ilustran sobre el cumplimiento con unas condiciones seguras de montaje, o en algún caso inseguras.
Ejemplo de instalación carro de encofrado para túnel
Además de las operaciones de montar toda la estructura que conforma el equipo, hay que prestar especial atención, a las operaciones de elevación, movimiento, y traslación de los mismos, asegurando en todo momento, que se realizan cumpliendo con las especificaciones del proyecto específico, procedimiento escrito de montaje y desmontaje, y resto de documentos relevantes, como el plan de seguridad y salud, y manual de instrucciones.
Elevación y traslación módulo completo carro de encofrado, mediante grúas móviles autopropulsadas, y accesorios de elevación adecuados
En ocasiones también se detectan deficiencias en el diseño y fabricación de estos equipos de trabajo, que inciden directamente en las condiciones de seguridad y salud durante su utilización, como puede comprobarse en la secuencia de imágenes siguientes.
Trampilla para acceso diferentes niveles parte exterior encofrado falso túnel, con inadecuado diseño
Trampilla para acceso diferentes niveles parte exterior encofrado falso túnel, con inadecuado diseño
Diseño inadecuado de escalera para acceso por la superficie exterior del carro de encofrado, improvisando solución de pasamanos para utilización en condiciones más seguras
Escalera de acceso con cota inicial de acceso excesivamente elevada respecto a la superficie de acceso
Lógicamente, y dada la casuística de encofrados de configuración especial para la ejecución de obras civiles, los requisitos para el correcto montaje, utilización, y desmontaje varían considerablemente. Sin embargo, estos sistemas de encofrado de construcción compleja, tienen una serie de puntos en común para garantizar la seguridad de los usuarios, tales como:
- Protecciones perimetrales adecuadas e integradas en el equipo, para evitar el riesgo de caída en altura.
- El equipo mantiene los niveles de seguridad en cuanto a resistencia y estabilidad estructural, durante todas las fases del montaje y desmontaje, y las operaciones críticas de traslación, posición de encofrado, y desencofrado.
- Escaleras y métodos de acceso adecuados e integrados en el equipo.
- El equipo está diseñado y fabricado, sin riesgo alguno de contactos mecánicos y eléctricos.
- La documentación técnica asociada al equipo, tiene previstas y correctamente resueltas, todas las situaciones de utilización del mismo, sin necesidad de implementar adicional y posteriormente, o improvisar, medidas de protección o condiciones de utilización no consideradas.
Sistema de encofrado para ejecución pilas de puente de configuración compleja
Sistema de encofrado para ejecución tablero con sección en cajón
En estos equipos de trabajo, también resulta importante que tengan resueltos detalles tales como evitar riesgos derivados por cortes, atrapamientos, etc.
Elevación y traslación módulo completo carro de encofrado, mediante grúas móviles autopropulsadas, y accesorios de elevación adecuados
Así como revisar y controlar constantemente, aquellas piezas y subestructuras del equipo, que son fundamentales para la correcta sustentación y estabilidad de todo el sistema de encofrado en su conjunto, tales como: elementos de fijación (anclajes mecánicos), zapatas de fijación, elementos de apoyo.
Zapatas/apoyos como elementos de sustentación para vigas lanzadas de encofrado horizontal ejecución obra lineal
Apoyo con sistema de rodadura para traslación vigas lanzadas
Por tanto, en estos equipos de trabajo de construcción compleja, es importantísimo que además de prestar especial atención al cumplimiento con todos los aspectos y especificaciones que aseguren durante su instalación inicial, y desmontaje, la resistencia y estabilidad estructural, estén diseñados y fabricados habiendo previsto accesos seguros, y todos los elementos y dispositivos de protección, que aseguren unas condiciones óptimas durante la utilización.
Carro de encofrado para túnel en mina con todos los accesos y protecciones previstas
Al igual que ocurre en el resto de equipos de trabajo, para asegurar el correcto montaje, utilización, y desmontaje de los encofrados verticales de geometría plana y curva, se tendrán que seguir y respetar, todos las indicaciones establecidas en el manual de instrucciones, destacando entre algunos aspectos importantes de estos equipos:
- Disponer de las correspondientes medidas preventivas (medios de protección colectiva) pertenecientes e incorporadas en el sistema.
Sistema de encofrado vertical con sistemas provisonales de protección de borde deficientes, no incluyendo barandilla principal ni rodapiés en el perímetro completo
Plataforma de trabajo, pasarela y sistema de protección de borde deficientes
Procedimiento de trabajo que asegure en todo momento la estabilidad de los paneles de encofrado.
- Queden establecidos los criterios de rechazo de los componentes usados.
- Sistemas de fijación en mal estado.
-
- Consola de trabajo deficiente: desnivelada, incompleta, sin todos los sistemas exigidos como medios de protección de borde.
- En el caso de que se tenga que disponer un encofrado vertical sobre terrenos de baja resistencia , especificar cúal es el método de apoyo correcto.
Los sistemas de encofrado trepante tratándose de estructuras auxiliares provisionales, que sirven de molde y sustentación del hormigón ejecutado “in situ”, no disponen de una norma técnica que establezca los requisitos específicos de estos medios auxiliares. Sin embargo, esta situación no significa, que estas estructuras provisionales no deban estar proyectadas, diseñadas y fabricadas para que cumplan con unos requisitos esenciales tales como:
- Manual de instrucciones suministrado por parte del fabricante.
- Sistemas de encofrado que permite su instalación sin riesgo de caídas en altura.
- El sistema trepante tiene que disponer de las correspondientes medidas preventivas (medios de protección colectivos) integradas en el sistema.
- Procedimiento de trabajo seguro, dando prioridad a las operaciones de montaje.
- Criterios de rechazo.
- Sistemas de fijación en mal estado.
-
- Mala primera puesta en obra de la consola. Por ello es de vital importancia la colocación de la pieza centradora, de tal manera que se puedan arriostrar las consolas a una distancia fija y al ir trepando absorber las posibles desviaciones que pueden darse. Si la colocación de la pieza centradora se realiza de forma incorrecta se producirán desviaciones angulares mayores a medida que el sistema va trepando, pudiendo provocar un colapso del sistema por las reacciones originadas.
-
- Accesos al sistema inadecuados.
-
- El uso de las plataformas de trabajo como lugares de acopio.
- Incumplimiento de las distancias mínimas entre anclajes.
- Procedimientos de revisión del sistema inadecuados.
- Adaptación y/o modificación del sistema en obra sin la autorización del personal competente de la empresa fabricante del producto.
Los sistemas de encofrado autotrepante tratándose de estructuras auxiliares provisionales, que sirven de molde y sustentación del hormigón ejecutado “in situ”, no disponen de una norma técnica que establezca los requisitos específicos de estos medios auxiliares. Sin embargo, esta situación no significa, que estas estructuras provisionales no deban estar proyectadas, diseñadas y fabricadas para que cumplan con unos requisitos esenciales tales como:
- Manual de instrucciones suministrado por parte del fabricante.
- Procedimiento de trabajo seguro, dando prioridad a las operaciones de montaje.
- Sistemas de encofrado que permite su instalación sin riesgo de caídas en altura.
- El sistema autotrepante tiene que disponer de las correspondientes medidas preventivas integradas en el sistema.
-
- Mala primera puesta en obra.
- Sistemas de fijación y/o rieles en mal estado.
- Accesos al sistema inadecuados.
- El uso de las plataformas de trabajo como lugares de acopio.
- Incumplimiento de las distancias mínimas entre anclajes.
- Procedimientos de revisión del sistema inadecuados.
- Adaptación y/o modificación del sistema en obra sin la autorización del personal competente de la empresa fabricante del producto.
- Incumplimiento del procedimiento de autotrepado indicado por el fabricante del producto.